Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Plan de Formación del Profesorado Universitario y del Personal de Administración y Servicios de la UEx – 2016

Plan de Formación del SOFD – UEx

 

INGLÉS PARA LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN

Taller nº1 Ba – Skills in Lecturing in English
Taller nº 2 Ba – 3 Cc – Academic English Workshop
Taller nº 4 Ba – 5 Cc – Teaching Through a Foreign Language in University Lectures: Challenges and Solutions
Taller nº 6 Ba – 7 Cc – Teaching And Researching in Academic English for Health Care Providers
Taller nº 8 Ba – 9 Cc – Academic English (Intensive Course)
Taller 10 Reino Unido – Linguistic Immersion Program in Uk

INVESTIGACIÓN y TRANSFERENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Taller nº 11 Cv – Protección y Transferencia de los Resultados de la Investigación Universitaria
Taller nº 12 Cv – Difusión y Visibilidad de Publicaciones Científicas en Internet
Taller nº 13 Cv – Propiedad Intelectual y Actividad Docente: Acceso y Uso Legal y Ético a la Información
Taller nº 14 Ba – 15 Cc – La Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado Universitario – Nueva Encuesta de Estudiantes
Taller nº 16 Ba – Indicios de Calidad e Impacto en Publicaciones Cientificas Orientados a la Evaluacion, Acreditacion y Sexenios
Taller nº 17 Cv –  La Investigación en Acceso Abierto: de Opción a Realidad
Taller nº 18 Cv – Emprender desde La Universidad: La Creación de una Spin Off
Taller nº 19 Cc – Métodos y Análisis de Datos en la Investigación Científica

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Taller nº 20 Ba – Dirección y Tutorización de Tfg y Tfm: Similitudes y Diferencias
Taller nº 21 Ba Asesoramiento y Apoyo al Docente para Trabajar con los Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
Taller nº 22 Cc – Activos para la Salud y el Bienestar en la Universidad Saludable
Taller nº 23 Cc – Metodología Didáctica para la Tutorización y Evaluación de Proyectos Fin de Grado de Ingeniería Civil
Taller nº 24 Cc  – Habilidades Básicas para Relacionarnos con Personas con Discapacidad y Otras Situaciones Especiales
Taller nº 25 Cc – Legislación y Ética en Experimentación Animal. Justificación, Solicitud y Autorización de Procedimientos, Formación Específica y Continuada
Taller nº 26 Ba – Metodología Nps®. Herramienta del Profesorado Universitario para el Desarrollo de Competencias del Alumnado
Taller nº 27 Cc – Nuevos Retos para La Difusión de la Cultura de Calidad
Taller nº 28 Ba – 29 Cc – Auditorias Internas de los Sgic en La UEx
Taller nº 30 Cv – Responsabilidad Social Universitaria y Compromiso Social
Taller nº 31 Ba – Evaluación de las Competencias Éticas en Estudios de Grado y Posgrado Universitarios
Taller nº 32 Cc – Evaluación del Aprendizaje
Taller nº 33 Ba – 34 Cc – 35 Me – 36 Pl – Autoevaluación y Evaluación entre Compañeros
Taller nº 37 Cc – Metodologías Activas en la Docencia Universitaria: Aprendizaje Basado en Problemas
Taller nº 38 Ba – 39 Cc – Técnicas de Aprendizaje Cooperativo y Aprendizaje Basado en Proyectos
Taller nº 40 Cc – Estrategias y Recursos para Aplicar la Evaluación Formativa y Compartida en el Ámbito Universitario

TIC EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Taller nº 41 Ba – 42 Cc – 43 Me – 44 Pl – Herramientas Online para Coordinar Tfg / Tfm

Taller nº 45 Ba – 46 Cc – Gestión de Datos con Filemaker
Taller nº 47 Ba – 48 Cc – Herramienta de Control de Documentación para Audit
Taller nº 49 Cc – 50 Me -51 Pl- Nuevas Tecnologías para Creación y Corrección de Cuestionarios y Sistemas de Respuesta en el Aula
Taller nº  52 Cv – Recursos Didácticos Online Basados en WordPress
Taller nº 53 Cc – Google Apps para La Educación Superior: Herramientas Colaborativas I
Taller nº 54 Ba – 55 Cc – Manual Básico para Sobrevivir a los Medios Audiovisuales en el Aula Universitaria
Taller nº 56 Ba – 57 Ba Cc – Apoyo y Enriquecimiento de la Enseñanza Universitaria con Moodle
Taller nº 58 Ba – Google Apps Para la Educación Superior: Herramientas Colaborativas I
Taller nº 59 Cc – Google Apps para la Educación Superior: Herramientas Colaborativas II
Taller nº 60 Ba – 61 Cc  – Taller Cvuex 1. La Herramienta de “Taller” en Moodle: Autoevaluación y Coevaluación
Taller nº 62 Ba – Prezi: Presentaciones Dinámicas para la Docencia Universitaria y la Difusión deResultados de la Investigación
Taller nº  63 Ba – Google Apps para la Educación Superior: Herramientas Colaborativas II
Taller nº  64 Ba – 65 Cc – 66 Me – Acrobat XI Profesional
Taller nº  67 Cv – Diseño Web para la Docencia Universitaria (Básico)
Taller nº  68 Cv – Introducción al Software Numérico para la Docencia y la Investigación
Taller nº  69 Cv – Iniciación y Diseño a los Mooc
Taller nº  70 Ba -71 Cc – Taller Cvuex 3. Evaluación Mediante la Creación de Cuestionarios para Cursos Virtuales
Taller nº 72 Ba – Mendeley: Nueva Herramienta de Gestion Bibliografica y Colaboración Web
Taller nº 73 Cv – Taller Cvuex 2. Transforma tu Asignatura a la Enseñanza Virtual
Taller nº  74 Cv – Edición de Imágenes para su Utilización en Publicaciones Científicas
Taller nº 75 Cv – Herramientas de la Sociedad del Conocimiento para la Administración Pública
Taller nº 76 Ba -77 Cc – Taller Cvuex 4. Evaluación en Moodle 2.9: Rúbrica y Libro de Calificaciones
Taller nº  78 Cv – Investigación 2.0: Posibilidades de la Red para la Difusión de la Investigación
Taller nº  79 Ba – Diseñar un Poster Científico
Taller nº 80 Ba – 81 Cc – Utilización de Cvuex para la Coordinación de Servicios

FORMACIÓN DE PROFESORES NOVELES

Taller nº 82 Ba – 83 Cc – Formación de Profesores Noveles

FORMACIÓN DE PROFESORES TUTORES

Taller nº 84 Ba – 85 Cc – Formación de Profesores Tutores