Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

II Plan de formación del profesorado universitario SOFD-G9

g9-uex

El Grupo G9 de Universidades, a través del SOFD, pone a disposición del profesorado de la UEx, un plan de formación complementamente virtual con los siguientes objetivos:

1.- Compartir a través del CVC-G9 una oferta formativa común que complemente los planes de formación del profesorado de las diferentes universidades del G-9.
2.- Ofrecer al profesorado universitario una formación virtual de calidad que contribuya a la mejora continua de la docencia y los resultados de aprendizaje de nuestros estudiantes.
3.- Promover la movilidad virtual del profesorado universitario para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias de éxito en docencia universitaria y la creación de grupos de innovación educativa o comunidades de práctica.
4.- Formar al profesorado universitario del G-9 en competencias para el diseño, gestión y desarrollo de acciones formativas en el ámbito del CVC.

Para una mayor información del Plan de formación, puedes consultar el siguiente  tríptico informativo

icono_pdf.gif