Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Convocatoria para la detección de necesidades del PDI y del PAS de la Universidad de Extremadura

libro-pfp

Justificación de la convocatoria
La creación del Espacio Europeo de Educación Superior ha impulsado importantes cambios a nivel tanto  legislativo, administrativo y pedagógico en los países comprometidos en armonizar sus sistemas universitarios. Este proceso implica conocer y diversificar las maneras de enseñar y de aprender en la Enseñanza Superior. De esta forma, desde el Servicio de Orientación y Formación Docente de la Universidad de Extremadura queremos identificarlas necesidades, intereses,  carencias o deficiencias vinculadas a la formación del personal docente e investigador, así como al personal de administración y servicios.  Así pues, con las premisas anteriores como marco de referencia, hemos diseñado una aplicación web a través de la que pretendemos recoger la voz del profesorado y personal de administración y servicios sobre sus demandas formativas para el próximo curso académico 2014-2015. Fruto de estas demandas, será elaborada la posterior convocatoria para la presentación de acciones de formación, así como el futuro plan de formación del curso 2014-2015.
Objetivo
Conocer las necesidades formativas del profesorado y del personal de administración y servicios identificando su interés en recibir formación sobre diversos aspectos vinculados con la docencia y la administración de la educación superior.
Aplicación para la recogida de información

Para la recogida de datos hemos elaborado un formulario web titulado “La formación del profesorado universitario y del personal de administración y servicios de la UEx 2014-2015”, que puedes encontrar mas abajo.

Dicha aplicación se inicia con un bloque referido a los datos de identificación personal y profesional (edad, sexo, años de experiencia, categoría docente o administrativa, campus y titulación en la que imparte docencia o desempeño de cargo académico). En el siguiente bloque te solicitamos que marques tu grado de interés en recibir formación en cada uno de los apartados que te ofrecemos. Estos ítems están vinculados con cinco aspectos: planificación, metodología, evaluación, tutorías y cuestiones generales sobre la Convergencia Europea. Cada ítem se acompañaba de una escala Likert de cuatro grados de valoración a través de los cuales los participantes manifestaban su grado de interés formativo (nada, poco, bastante y mucho). En este mismo bloque podrás sugerir profesorado de referencia en dicha temática. Finalmente, podrás aportar otros temas de interés que no queden reflejados en los apartados anteriores

Plazos para la recogida de la información
Esta convocatoria para la recogida de necesidades quedará abierta hasta el 10 de mayo de 2014.

Acceso al formulario