Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Extremadura utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Extremadura. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

Recomendaciones para la elaboración de videotutoriales o presentaciones

    • Grabando PowerPoint o similar, el Formato de la diapositiva será preferiblemente panorámico 16/9, el vídeo final tendrá ese formato, por tanto para aprovechar al máximo la superficie visible demos este formato.

      • Tipografía:
      1. Intentar utilizar un tipo de letra legible evitando el tamaño pequeño.
      2. Intentar no condensar ni incluir demasiado texto, es preferible resaltar las ideas principales e incluir más diapositivas para desarrollar cada una.
      3. Utilizar el contraste entre el texto y el fondo.
      4. Tenga en cuenta el color de fondo si desea superponer la imagen del profesor.
      5. Todo el contenido de la diapositiva debería referirse al tema tratado, la imagen corporativa UEx, así como el nombre del profesor y el título del tema se incluirán en la zona de vídeo fuera de la diapositiva, o al comienzo y final del vídeo.
      6. Puede no incluir la imagen del profesor/a y sí  la narración acompañando la presentación.Grabando
      • Grabando el  contenido del escritorio.

      En este caso el formato de la grabación del escritorio vendrá determinada por el formato seleccionado en la pantalla a la hora de realizar la grabación, o la pantalla completa. Lo habitual es formato 19:9 del mismo modo podremos incluir, narración solamente o acompañar de la imagen del profesor.

      • Para este tipo de grabaciones y su edición,en el SOFD podemos utilizar OBS o Camtasia.
      • Inicio: La primera diapositiva o pantalla de inicio en caso de grabación del escritorio, debería recoger la Bienvenida con una breve indicación del tema a tratar en la exposición
      • Despedida: La última diapositiva en caso de Presentación, o la última pantalla en caso de grabación de escritorio debería recoger los datos de contacto con con el profesor/a.
        • Nombre y apellidos
        • Cargo
        • Escuela o Facultad
        • Correo electrónico  y/o Teléfono
            • Ejemplo vídeo con imagen del profesor